Ejemplos de pseudocódigos

7 junio, 2013

Quienes se especializan en Computación o trabajan a diario con cuestiones relacionadas al ámbito informático comparten entre sí un vocabulario específico que, a veces, desarrollan frente a usuarios comunes que, por no dominar el lenguaje técnico, quedan confundidos o desorientados al oir ciertas expresiones. Por esa razón, hoy hemos querido abordar desde este espacio el concepto de pseudocódigo para ayudarlos a ampliar sus conocimientos generales y que sepan de qué se trata esta noción.

PseudocodigosSegún la teoría, pseudocódigo (también definido como falso lenguaje) es el término que permite identificar a un algoritmo de programación de raíz informal y características compactas que aprovecha la estructura convencional de un lenguaje verdadero de programación. A diferencia de otros algoritmos, los pseudocódigos se diseñan para ser interpretados por un humano y no por un dispositivo. Al elaborarlos, se tienen en cuenta tres clases de instrucciones de control: una conocida como secuencial, otra denominada selectiva y, la restante, identificada como iterativa.

Estos falsos lenguajes, dicen quienes trabajan con ellos, se citan con frecuencia en la bibliografía referente a la Informática y se utilizan al planificar un programa, es decir, en la etapa previa a su codificación para que todos los programadores puedan llegar a comprenderlo.

Cabe resaltar que, aunque se deben respetar ciertas normas y estructuras, no hay lineamientos estándar para la creación de un pseudocódigo porque cada profesional puede proponer instrucciones en base a un sistema propio. Así, entonces, puede ocurrir que mientras un experto ordene “sustituir el valor de X por el valor correspondiente a Y”, un colega suyo puede apelar a la expresión “emplee el valor de Y para reemplazar el valor asignado a X”.