Ejemplos de tilde disolvente

19 mayo, 2014

Para complementar el artículo centrado en la tilde diacrítica, hoy vamos a ofrecer ejemplos relacionados al uso de la tilde disolvente.

tildesEste recurso, también conocido como tilde robúrica o tilde de hiato, se caracteriza por la acentuación de la vocal cerrada, que al desarrollar el proceso de separación de sílabas genera la destrucción de la unión inicial de dos vocales. A continuación, a modo de referencia para hacer más sencilla la comprensión de la teoría, encontrarán diversas palabras (con nombres propios incluidos) donde se advierte esta situación de acentuar vocales que, pese a escribirse de manera consecutiva, quedan distribuidas en sílabas distintas.

La combinación “í-a”, por señalar un caso habitual, lleva tilde disolvente y da origen a términos como guardería, desconfía, creía, había, tía, Turquía, Sofía, rompía, saldría, moría, Zacarías, Rosalía, energía, boletería, cafetería, tranvía… Algo similar ocurre con la tilde disolvente cuando se juntan la í con la o, tal como se aprecia al analizar palabras como río, poderío, hastío, Darío, Rocío, resfrío y desvarío, por incluir algunas referencias.

El conjunto “ú-a” también sirve para reflejar la aplicación práctica de la tilde disolvente. En estos casos, nos encontramos vocablos como cacatúa, actúa, grúa, garúa, fluctúa, púa, etc.

Asimismo, el par de vocales “í-e” genera usos de la tilde disolvente en palabras como sonríe, esquíes, maníes, confíe, coatíes, ansíe, vacío, borceguíes…

En cualquiera de los casos mencionados líneas arriba, si uno separa cada término en sílabas notará que, por influencia de la tilde que llevan, no quedan juntas las vocales que se escriben juntas: Da-rí-o; sal-drí-a; bor-ce-guí-es; des-con-fí-a; des-va-rí-o; es-quí-es.