Ejemplos de mapas conceptuales
Para aprender a armar y a interpretar un mapa conceptual, primero es importante recordar que esta técnica es una herramienta gráfica para volcar saberes y vincular conceptos a partir de palabras de enlace. Se trata de un recurso ideal para los estudiantes, quienes al organizar un mapa conceptual pueden fijar conocimientos y hacer más sencilla la retención de información.
Todos los temas pueden ser tratados y asimilados por medio de un mapa conceptual. A fin de elaborarlos de manera adecuada y no dejar ningún dato afuera primero hay que saber extraer las palabras clave de un texto, por ejemplo, darles un orden según su prioridad y tener poder de síntesis.
Por señalar un caso hipotético a modo de referencia: una estudiante de nivel secundario tiene que rendir un examen vinculado a cuestiones alimenticias. Realiza entonces en este marco un mapa conceptual con la palabra “Alimentación” en el rango más alto del gráfico. Según aprendió, los hábitos alimenticios de cada individuo son claves, por eso agrega en segundo lugar el término “Dieta”, desde donde extiende dos flechas que ofrezcan las posibilidades de “Saludable” y “No Saludable”. Debajo de la primera opción detallará los beneficios “Nutricionales” de esta modalidad, abriendo otras flechas que describan las funciones “Reguladoras”, “Energéticas” y “Estructurales” logradas por la ingesta de “Glúcidos”, “Lípidos”, “Vitaminas”, “Minerales” y “Proteínas” obtenidas por distintos grupos de alimentos, es decir, “Cereales”, “Frutas y verduras”, “Carnes”, “Aceites y grasas saludables”, etc. Por otra parte, debajo de la alternativa “No Saludable” o “Desequilibrada”, el mapa conceptual se completará con las consecuencias negativas, donde aparecen los “Trastornos de salud” que pueden derivar en “Enfermedades” como “Obesidad”, “Hipertensión”, “Bulimia y anorexia”, etc.